
 
El hasta ahora presidente del Comité Español de Representantes de  Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, ha sido  reelegido en este cargo por cuatro años más.
 Pérez Bueno ha sido designado de forma unánime por la Asamblea Electoral  este lunes en el Centro Deportivo y Cultural de la ONCE en Madrid,  después de que ningún otro candidato presentara su lista para renovar  estos órganos de gobierno en el plazo establecido.
 Asimismo, la Asamblea Electoral del Cermi ha dado su visto bueno a la  reelección de seis de sus siete vicepresidencias. Por tanto, repiten en  el cargo Santiago López Noguera, de Plena Inclusión; José Luis Aedo  Cuevas, de Fiapas; Miguel Carballeda Piñeiro, de ONCE; Concepción Mª  Díaz Robledo, de CNSE; Jaume Marí Pàmies, de Aspace; y Nel Anxelu  González, de la Confederación Salud Mental España. Por su parte, Mario  García, de Cocemfe, es el único que sale de la Vicepresidencia, y es  sustituido por Anxo Queiruga, también de la misma organización.  Asimismo, Alberto Durán, de ONCE, seguirá siendo el secretario general  del Cermi.
 Durante la Asamblea Ordinaria se ha aprobado también por unanimidad la  memoria de actividades y las cuentas de la organización correspondiente a  2015, el presupuesto de ingresos y gastos, así como el plan de  actuación de la entidad para este año, entre cuyas acciones destaca la  atención que se prestará a la preparación del XX aniversario de la  entidad, que se conmemorará en 2017.
 Además, la vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Cermi Mujeres, Ana  Peláez, ha expuesto las principales acciones que se han llevado a cabo  durante la primera mitad de 2016 en materia de género. En este sentido,  ha destacado la puesta en marcha oficialmente de la propia fundación y  el incremento de la incidencia política de la entidad para que las  políticas de género incluyan la perspectiva de discapacidad, y  viceversa.
Tercera legislatura al frente del Cermi
 Pérez Bueno, que lleva ostentando este cargo ininterrumpidamente desde  2008, afronta su tercera legislatura con el fin de seguir luchando para  que se alcance la igualdad real de las personas con discapacidad, “que  todavía dista mucho de ser efectiva”, y para que estas mismas tengan  herramientas de empoderamiento y puedan defenderse a sí mismas. 
 Sobre la segunda legislatura, el presidente de Cermi ha comentado que  “desde un punto de vista objetivo, ha sido el peor momento que hemos  vivido como discapacidad en las últimas décadas, por culpa de los  efectos virulentos y profundamente  dañinos de la crisis económica y de  los recortes presupuestarios”.
 El objetivo del Cermi es velar por los derechos y la representatividad  de los ciudadanos con discapacidad y dependencia, es decir, más de 3,8  millones de personas en España (el 10 por ciento del total). La  organización está compuesta por las principales entidades estatales de  personas con discapacidad, varias entidades adheridas de acción  sectorial así como un importante grupo de plataformas autonómicas, que a  su vez agrupan más de 7.000 asociaciones.
Páginas
Te puede interesar
