- Supone imponer nuevas barreras de entrada al Sistema Nacional de Salud a las personas que más necesitan los servicios sanitarios
 
- Con el establecimiento de este nuevo copago se continúa penalizando a las personas con discapacidad y enfermedades crónicas
 
- COCEMFE pide al Ministerio de Sanidad que rectifique y retome el diálogo con el sector social de la discapacidad
 
 
(Madrid, 20 de septiembre de 2013).-
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE)  muestra su rechazo frontal al establecimiento del copago en los  medicamentos de dispensación hospitalaria para el tratamiento de  pacientes no ingresados con enfermedades crónicas al imponer nuevas  barreras de entrada al Sistema Nacional de Salud a las personas que más necesitan los servicios sanitarios.
El presidente de COCEMFE, Mario García, señala que "con  el establecimiento de este nuevo copago se continúa penalizando a las  personas con discapacidad y enfermedades crónicas por el simple hecho de  seguir el tratamiento indicado por el personal sanitario".
"Desde  la Confederación pedimos al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e  Igualdad que rectifique y dé marcha atrás en esta injusta medida para  que las personas con enfermedades graves y diferentes discapacidades no  vean mermada su atención y protección sanitaria y continúen recibiendo  gratuitamente los medicamentos en el entorno hospitalario", apunta García.
COCEMFE  considera que se trata de una medida disuasoria y recaudatoria sin  sentido, puesto que en la dispensación de estos medicamentos no se  produce ningún tipo de exceso ni derroche al ir dirigidos a personas que  necesitan de por vida seguir un tratamiento para mejorar su salud o  mantenerse de forma estable.
Además, COCEMFE apuesta por retomar el diálogo entre el sector social de la discapacidad, a través del CERMI, y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,  que ya ha permitido la incorporación de múltiples demandas del sector  de la discapacidad de forma transversal en normativas y leyes que  inciden directa o indirectamente sobre este colectivo y así paliar, en  la medida de lo posible, los efectos de los recortes sobre las personas  con discapacidad .
 
Fuente:Cocemfe Servicios Centrales