

COCEMFE lanza la campaña #MueveUnDedo, una iniciativa que invita a toda la sociedad, las administraciones, los medios de comunicación y el propio movimiento asociativo a pasar a la acción y comprometerse con la inclusión real y efectiva de las personas con discapacidad.
La acción se enmarca en el compromiso de COCEMFE con la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022–2030, una hoja de ruta que marca los pasos para hacer efectivos los derechos humanos de las personas con discapacidad y avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.
“No pedimos milagros: exigimos compromisos. Los derechos de las personas con discapacidad no pueden seguir dependiendo de buenas intenciones”, recuerda Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE en el marco de esta campaña, que busca despertar conciencias y movilizar acciones concretas.
La iniciativa Mueve un Dedo se construye sobre un gesto simbólico que apela a la acción individual y colectiva. A través de una pieza audiovisual, contenidos en redes sociales y una página web interactiva (www.mueveundedo.org), invitamos a la ciudadanía a dejar su huella digital en un gran mural colaborativo, una representación visual del compromiso social con la inclusión y donde podrán descargarse materiales con ideas prácticas para “mover un dedo” desde distintos ámbitos de la vida cotidiana (como el trabajo, el colegio o la comunidad de vecinos). Estos recursos están diseñados para fomentar la implicación activa de la sociedad en la construcción de una inclusión real y efectiva, en coherencia con los objetivos de la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022–2030.
A lo largo de estos años, COCEMFE ha contribuido a hitos fundamentales como el desarrollo del marco legislativo que reconoce los derechos de las personas con discapacidad, la definición de las políticas públicas de discapacidad, la mejora de la accesibilidad en todos los ámbitos, la inclusión educativa en todas las etapas escolares, el acceso al empleo en condiciones de igualdad y la consolidación de prestaciones sociales, sanitarias y económicas, entre otras.
Sin embargo, debemos recuerdan que aún quedan muchos "dedos por mover" en materia de empleo, educación inclusiva, igualdad de género, salud y accesibilidad. “La Estrategia Española sobre Discapacidad nos ofrece un camino claro hacia la plena inclusión, pero solo si todas las administraciones, empresas y agentes sociales se comprometen activamente a recorrerlo. Necesitamos que toda la sociedad mueva un dedo, que se implique, que actúe. Solo así haremos realidad los derechos que ya están reconocidos en las leyes, pero que aún no se cumplen plenamente”, afirma Anxo Queiruga.
La campaña ‘Mueve un dedo’ está financiada a través de las subvenciones para la realización de actividades de interés general consideradas de interés social de la convocatoria del 0,7 del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Páginas
Te puede interesar