C/ Doctor Avelino González Nº 5 bajo. 33211 Gijón T 985 396 855 - F 985 990 756
ContactoMapa Webaccesibilidad
Síguenos en: FacebookTwitteryouTube
Imprime Contenido

EL CERMI pide más protagonismo para el Tercer Sector en el proyecto de Ley de Cajas de Ahorro y Fundaciones Bancarias

/fotos/Cermi
Cermi
El sector social de la discapacidad, representado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha presentado una serie enmiendas al proyecto de Ley de Cajas de Ahorro y Fundaciones Bancarias.

Para el Comité, el proceso de transformación de las Cajas de Ahorro en Fundaciones, que se ha puesto en marcha, supone una “oportunidad ” para que el Tercer Sector de Acción Social participe en ellas.

Para el Cermi destaca que estas entidades no lucrativas tienen la capacidad de aportar innovación social, de prestar servicios, de actuar en defensa de grupos vulnerables, de garantizar valores y de “estructura mediadora” entre el individuo en su esfera privada y las instituciones de la vida pública.

El CERMI pide incluir al Tercer Sector de Acción Social en la representación de los intereses del colectivo en la Asamblea General, en la Comisión de Obra Social y en el Patronato de la Fundación Bancaria.

Otra de las propuestas del Cermi es que las Cajas de Ahorro y las Fundaciones Bancarias deben hacer público “obligatoriamente” con carácter anual, además de un informe de gobierno corporativo y sobre remuneraciones, un informe de responsabilidad social, el cual se remitirá a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, al Banco de España y al Gobierno de España.

Este informe de responsabilidad social, explica la plataforma de la discapacidad, “incluirá todas las actuaciones, procesos y decisiones que se toman en materia de responsabilidad social atendiendo los compromisos sociales, laborales, medioambientales y de derechos humanos”.

El Cermi expone lo que el Tercer Sector de Acción Social puede aportar en el ámbito de las Asambleas de las Cajas de Ahorros y en los Patronatos: una nueva visión del tratamiento de los problemas sociales y de la forma de resolverlos (innovación social); una mayor flexibilidad que el Estado para tomar iniciativas y gestionarlos; una profesionalización creciente, que aún debe aumentar, en las entidades del Tercer Sector no lucrativo; y una fuerza social ya consolidada y en crecimiento.

Fuente:www.diariosigno.com

Páginas

Te puede interesar

Otros sitios web interesantes Apoyo y Cuidados Fundación Iniciativas Grupo Iniciativas
Sitio Web creado bajo Iniweb 2.0
Conforme con: CSS - HTML4.01 - TAW