La Fundación Mutua de Propietarios y COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica) han presentado los resultados del informe Sumando Voces, un estudio que pone voz a las personas con movilidad reducida para visibilizar los obstáculos a los que se enfrentan diariamente en su entorno.
Los datos son contundentes:
Además del impacto en la movilidad, el entorno no accesible genera un importante deterioro emocional: el 32% siente frustración, el 27% impotencia y el 7% tristeza, siendo las mujeres quienes declaran mayores niveles de malestar emocional.
El informe también refleja que la accesibilidad no solo afecta a la movilidad física, sino a la calidad de vida general. Actividades como el ocio (58%), las tareas domésticas (47%) y el deporte (38%) se ven directamente afectadas. Las mujeres, además, declaran mayor impacto que los hombres tanto en vida social como en ocio.
A pesar de los avances legislativos, las barreras arquitectónicas siguen presentes y condicionan de forma grave el bienestar y la participación plena en la sociedad. La familia continúa siendo el principal pilar de apoyo (69%), mientras que el respaldo institucional es muy bajo (5%). Un 9% incluso afirma no contar con ningún tipo de apoyo.
Por último, el estudio revela una gran falta de conciencia social: un 64% cree que la sociedad es poco consciente de los problemas que afronta este colectivo y un 27% opina que no existe ninguna conciencia.
Desde COCEMFE y la Fundación Mutua de Propietarios insisten en la necesidad de transformar no solo los entornos físicos, sino también las actitudes y políticas públicas. Tal como señala Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE:
"La falta de accesibilidad vulnera derechos fundamentales. Es urgente promover entornos inclusivos desde el diseño universal y reforzar los apoyos institucionales para garantizar la autonomía y la plena participación social."
Se puede leer el informe completo aquí
Páginas
Te puede interesar