El pasado 15 de julio de 2025, el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de Ley de reforma de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, así como de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social, y lo remitió al Congreso para su tramitación parlamentaria.
Los avances más destacados que suponen son:
-
Supresión de incompatibilidades: Se elimina la restricción que impedía combinar distintas prestaciones, como asistencia a domicilio con centro de día.
-
Fin del “plazo suspensivo”: Se elimina la espera de hasta dos años para recibir la prestación económica por cuidados familiares.
-
Ayuda a domicilio amplificada: Se extiende el servicio fuera del hogar, permitiendo acompañar a realizar gestiones como compras o visitas médicas.
-
Teleasistencia universal: Declarada un derecho, con acceso garantizado en toda España.
-
Compatibilidad empleo-prestaciones: Las ayudas podrán combinarse expresamente con un trabajo remunerado.
-
Fomento de accesibilidad universal: La reforma da cobertura legal a los derechos del nuevo artículo 49 de la Constitución, crea un fondo estatal para subvencionar obras de accesibilidad (como rampa, ascensor o adaptaciones de baños) e introduce mejoras en la Ley de Propiedad Horizontal para que comunidades de vecinos no puedan oponerse a reformas necesarias.
-
Financiación reforzada: Se destina una partida de 783 millones de euros a las comunidades autónomas para implementar el SAAD. Además, el Gobierno aspira a alcanzar una financiación estatal del 50 % del sistema.
COCEMFE Asturias celebra el avance normativo y destaca:
-
El refuerzo legal de derechos como la accesibilidad universal y el apoyo a colectivos vulnerables.
-
La eliminación de trabas burocráticas que limitaban prestaciones y complicaban la vida cotidiana.
-
La apertura al diálogo durante el trámite parlamentario, camino esencial para incorporar mecanismos de financiación real y evitar la escasa ejecución del Sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SAAD).
Por su parte, Luis Cayo Pérez, presidente de CERMI, se mostró “satisfecho” con el texto aprobado, al considerarlo un acercamiento material de los derechos recogidos en el nuevo artículo 49 constitucional, especialmente en términos de accesibilidad universal, atención a menores y mujeres con discapacidad, y obras en comunidades de propietarios.
Aspectos pendientes
Aunque valiosa, la reforma genera preocupación por su insuficiente tratamiento del SAAD:
-
Copago y financiación: La infrafinanciación crónica del SAAD requiere dotación económica vinculante que acompañe la ley; sin ella, los cambios normativos podrían quedarse en papel
- CERMI y COCEMFE denuncian que las mejoras son “más leves” en comparación con lo que demanda el movimiento, y anuncian presentar una batería de propuestas para el trámite en el Congreso.
Próximos pasos y llamamiento
-
El proyecto debe ahora recibir el respaldo del Congreso, donde esperamos se incorporen enmiendas para garantizar financiación ejecutable y mayor ambición en la autonomía personal.
-
COCEMFE Asturias acompaña a CERMI en el llamamiento a todos los grupos parlamentarios para respaldar la reforma —y, de ser posible, aprobarla por unanimidad tras su mejora.